• Inicio
  • Blog
  • Guía para tener discusiones asertivas
Guía para tener discusiones asertivas

Guía para tener discusiones asertivas

Si te está costando salir de la reactividad, o estás teniendo conversaciones dificiles y no sabés como cortar con el loop de la pelea, te paso algunas herramientas que a mi me sirvieron mucho!!!

Herramientas para salir del mood discusión eterna y desgastante:

1. BOTÓN ROJO

Cuando la discusión empieza a escalar o a irse por las ramas sin ningun foco, cualquiera de lxs dos puede accionar el botón rojo. Es como la campana de box. Se para todo. Ahi pueden tomar unos minutos de reorganizarse, bajar un cambio, preparar un té. Por ahi alguno quiere salir del lugar un rato, o incluso necesita ir a caminar. Está bien. Es momento para regular el sistema nervioso de cada unx. Incluso ahi pueden acudir al cuestionario asertivo. ¡Y RESPIRAR!!

2. CUESTIONARIO ASERTIVO

Hacerse las preguntas correctas: ¿Para que estoy teniendo esta conversación? ¿Qué quiero lograr con ella? Obvio que la respuesta tiene que ser asertiva también. Qué necesito? Qué siento? Esto que pongo sobre la mesa es para construir con el otro. La otra persona no tiene que acatar sí o sí lo que yo le pido, me ofrecerá sus puntos de vista e iremos encontrando acuerdos (y también conociendonos más). En algunas cuestiones llegaremos al consenso y en otras iremos entendiendo cómo actuar, que herramientas necesitamos o incluso como prevenir algunas situaciones (anticipar).

3. PAUSA Y REPROGRAMACION

Si no hay caso y la charla se desborda, si estamos muy tomados o se nos hizo la hora de irnos, la hora de dormir o lo que sea, la charla se pausa pero se fija otro momento para retomarla, no se abandona así sin más. En el tiempo de pausa se puede profundizar en el cuestionario asertivo, meditar sobre el tema, intercambiar con alguien que nos pueda dar una mirada interesante (y que sume), hablar en terapia, obvio.

 

Aparte del intercambio con el otro hay un trabajito con nosotrxs que podemos hacer:

*Registrar lo que sentimos (nuestras necesidades, heridas, sombras, deseos, gatillos emocionales)

*Expresarnos primero a nosotrxs mismos de manera asertiva eso que registramos (limpiar todo lo que es mente: mandato, prejuicio, creencias). Escarbar hasta encontrar de verdad la esencia de la cuestión. Esto último a veces lleva mucho tiempo, tenemos algunas cosas taaan naturalizadas.

*Reconocer no solo nuestras necesidades, sino  cuándo es nuestra responsabilidad satisfacerlas. Para poder auto-satisfacernos necesitamos contactar con nuestro PODER HACER y también con nuestro NO PODER como un llamado a adquirir las herramientas (habilidades, espacios) suficientes para tomar acción/resolver.

*Practicar la escucha atenta para recibir de manera asertiva lo que un otrx expresa de sus necesidades, heridas, sombras, etc. Preguntarle qué lo haría sentirse mejor y ver si está a nuestro alcance y corresponde (sin evadir nuestras propias necesidades) hacerlo.

 

Si te está costando salir de la reactividad, o estás teniendo conversaciones dificiles y no sabés como cortar con el loop de la pelea, te paso algunas herramientas que a mi me sirvieron mucho!!!

Te puede interesar
Cerrar X